
M 5 Cúmulo Rosa
Messier 5, también denominado NGC 5904, es un cúmulo globular en la constelación de Serpens. Descubierto por el astrónomo alemán Gottfried Kirch en 1702 cuando estaba observando un cometa, posteriormente en 1764, Charles Messier lo anotó en su catálogo como «una nebulosa borrosa, redonda y sin estrellas». De nuevo William Herschel en 1791 fue el primero en resolver estrellas individuales en el cúmulo, contando aproximadamente 200
Fotografías por Jose Manuel Alfaro
Hoy se sabe que M 5 es un cúmulo que contiene unas 100.000 estrellas o más, unidas por la gravedad y empaquetadas en una región de unos 165 años luz de diámetro, lo que le convierte en uno de los cúmulos más grandes de la Vía Láctea. Se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia. El tono más amarillento se debe a la gran cantidad de gigantes rojas que contiene, y de hecho, M 5 es una de las globulares más antiguas, estimándose que sus estrellas tienen una edad de casi 13 mil millones de años.
Hay 105 estrellas en M5 que son variables y 97 de ellas pertenecen al tipo RR Lyrae. Estas estrellas, denominadas también «variables de cúmulo», son algo similares a las variables cefeidas y, como tales, pueden usarse como una herramienta para medir distancias en el espacio exterior ya que la relación entre sus luminosidades y períodos es bien conocida. La variable más brillante y más fácil de observar en M5 varía de magnitud 10,6 a 12,1 en un período de poco menos de 26,5 días.
Ficha técnica:
- Telescopio: William Optics FLT 132 2020 con aplanador FLAT68III 1x
- Montura: Skywatcher EQ8-R Pro
- Cámara: ZWO ASI 2600 MC Pro
- Filtros: HUTECH IDAS NGS1
- Autoguiado: William Optics GT81 IV + Altair GPCAM3 290M
- Exposiciones: Light (45×180 seg), dark (30), bias (25), bin 1×1, temp.:-20ºC, Gain:100
- Fecha y lugar: 21 marzo 2021, Sierra de Gredos
- Adquisición: APT, guiado con PHD2
- Procesado: DSS, Photoshop CC 2020, Astronomy Tools Action Set, AstroPanel 5