
M 101 Galaxia del Molinillo
También conocida como Messier 101 o NGC 5457, es una galaxia espiral situada de frente a una distancia de 21 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor. Descubierta por Pierre Méchain en 1781 y añadida por Messier como una de las últimas entradas de su catálogo
Fotografías por Jose Manuel Alfaro
(Reprocesadas con PixInsight en diciembre 2022)
La Galaxia del Molinillo tiene un diámetro de 170000 años luz, casi el doble que la Vía Láctea, y está compuesta por un billón de estrellas, el doble que nuestra galaxia, por lo que tendría unas características comparables a la Galaxia de Andrómeda (M 31). Sin embargo, esta galaxia tiene un bulbo casi inexistente, y de acuerdo a estudios recientes parece carecer de agujero negro supermasivo en su centro, a diferencia de nuestra galaxia.
Las últimas investigaciones realizadas de M 101, como las llevadas a cabo por el Telescopio Espacial Hubble, han observado una gran cantidad de regiones HII y super cúmulos estelares al menos en algunas de ellas, lo que indica una elevada tasa de formación estelar. Las regiones más prominentes son NGC 5461, NGC 5462 y NGC 5471.
M101 tiene seis galaxias compañeras, constituyendo el llamado Grupo M 101, y la interacción gravitacional entre ésta y sus satélites puede haber generado su gran patrón de diseño. Dos de estas galaxias satélites se observan en la fotografía, NGC 5477 y NGC 5474, esta última fuertemente distorsionada por M 101.
Se han registrado cuatro supernovas en M 101. Las dos últimas han sido por un lado SN 1970G, que tuvo lugar en NGC 5455 una región HII. Esta supernova es de tipo II, que se origina cuando una estrella masiva llega al final de su vida y se produce una tremenda explosión al colapsar su núcleo por el propio peso de la estrella, originando a continuación un remanente y en este caso, un posible púlsar en su interior. La otra supernova es SN 2011fe, de tipo Ia, que en este caso ocurre cuando una estrella enana blanca acumula suficiente materia adicional para exceder el límite de Chandrasekhar y colapsa, lo que desencadena una fusión descontrolada y una explosión de supernova.
Recientemente en 2015, se descubrió una nova roja luminosa, conocida como M101 OT2015-1, causada por la fusión de dos estrellas.
En la parte inferior izquierda se observa NGC 5473, una galaxia lenticular descubierta por el astrónomo William Herschel. Está ubicada a unos 85 millones de años luz y no tiene relación con el Grupo de M 101.
Ficha técnica:
- Telescopio: William Optics FLT 132 2020 con aplanador FLAT68III 1x
- Montura: Skywatcher EQ8-R Pro
- Cámara: ZWO ASI 2600 MC Pro
- Filtros: HUTECH IDAS NGS1
- Autoguiado: William Optics GT81 IV + Altair GPCAM3 290M
- Exposiciones: Light (40×300 seg), dark (20), bias (15), bin 1×1, temp.:-20ºC, Gain:100
- Fecha y lugar: 13 marzo 2021, Sierra de Gredos
- Adquisición: APT, guiado con PHD2
- Procesado: PixInsight 1.8.9, Photoshop CC 2021, Astronomy Tools Action Set